Estas en >  Quienes somosVolver a página principal

Cajas de Chile A.G. es la asociación gremial que reúne a las cuatro cajas de compensación de Chile. Su misión es fortalecer la sustentabilidad y valor del aporte de las cajas a la protección social de trabajadores, pensionados y sus familias.

La Asociación Gremial de Cajas de Compensación fue creada en 1991 y desde entonces ha aportado con distintos logros e hitos al fortalecimiento de las seguridad social en Chile.
Dentro del sistema de seguridad social en Chile se encuentran las Cajas de Compensación, instituciones privadas, sin fines de lucro y con patrimonio propio, cuyo objeto es administrar servicios sociales orientados a promover mayor desarrollo y bienestar para los afiliados y familias a lo largo de las diferentes etapas de sus vidas.
La Asociación Gremial de Cajas de Compensación, tiene la finalidad de fortalecer el rol y sustentabilidad de las Cajas, colaborando a ampliar y diversificar los servicios que otorgan a sus afiliados. Además, desarrolla y promueve actividades de la industria, realizando una labor de canal de comunicación entre las Cajas y diferentes grupos de interés.
Por nuestra trasparecia puedes descargar nuestro estatuto Aquí.

Nuestro Equipo

Tomás Campero Fernández
Presidente
Marco Rivera Inalaf
Gerente de Desarrollo
Chrisitan Acuña Fernández
Fiscal
Víctor Petersen Zañartu
Coordinador de Comunicaciones
Andrea Pinto Madrid
Coordinadora Sinacaf
Ester Cueto Lara
Coordinadora Admistración
Manuel Quezada Cárcamo
Administrativo y TI

Principales logros

1993

La posibilidad de que las Cajas administren cuentas de ahorro para la vivienda.

1993

Ingreso de los pensionados al sistema.

2007

Ingreso de los funcionarios públicos al sistema.

2008

Ingreso de las Cajas al mercado de los créditos hipotecarios.

2009

Autorización para que las Cajas emitan mutuos hipotecarios endosables.

2012

Las Cajas pueden afiliar a los trabajadores independientes y pensionados de DIPRECA y CAPREDENA.

2018

Se consolida la Transformación Digital de las Cajas, habilitando canales remotos de atención, que permiten la tramitación y pago electrónico de la mayoría de sus prestaciones.

2019

Se cambia la modalidad de financiamiento del SIL pasando de un modelo ex post a uno ex ante.

Avances e hitos de la Asociación en 2021


Aporte a las Políticas Públicas y Proyectos de Ley

 

A través de distintos estudios y presentaciones, Cajas de Chile aportó en la elaboración de diversas leyes que se tramitaron durante 2021, tales como la la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), el Registro de Deuda Consolidada, Ley de Insolvencia, y Adulto Mayor, entre otros.

Colaboración con Distintos Actores

 

En 2021 Cajas de Chile participó en variadas instancias de relacionamiento y presentación del sector, tanto nacionales como internacionales, como en exposiciones ante el parlamento, minutas técnicas a autoridades, seminarios de seguridad y protección social, etc. Asimismo, la Asociación ha generado instancias de relacionamiento y presentación con autoridades de gobierno y Congreso, entre otros.

Contribución al Proceso Constituyente

 

En conjunto con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Cajas de Chile realizó el informe Los Cuerpos Intermedios y su rol colaborativo en la gestión de la Seguridad Social, documento que fue presentado directamente en la Convención Constituyente, instancia en la cual se relevó la importancia del rol de las Cajas y los privados sin fines de lucro en la protección social del país.

Medición de Impacto Social de las Cajas de Compensación

 

Se dio inicio a trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual, tiene como propósito generar una estructura de monitoreo que comprende la definición de objetivos e indicadores asociados a las prestaciones y servicios que otorgan las Cajas, que permita determinar el impacto que generan dichas entidades en la sociedad.

Nuevos Servicios e Información Para Afiliados

 

En una inédita innovación, Cajas de Chile AG incorporó a su web un nuevo buscador en el cual cualquier persona puede consultar a qué Caja de Compensación se encuentra afiliada. La innovación: a diferencia de antes, en que se solicitaba la clave única, ahora sólo se requiere digitar el RUT de la persona.

Difusión de Beneficios Sociales: Primera Campaña de la Industria

 

Por primera vez la Asociación de Cajas de Compensación llevó a cabo una campaña de difusión de la industria, presentada en Televisión, Radios, Medios Digitales y Redes Sociales. La campaña, llamada “Todo se transforma” logró llegar a más de 6 millones de personas e implicó, además, la creación de una nueva página web (landing de la campaña) llamada “conocetucaja.cl”.

Educación e Inclusión Financiera

 

Las Cajas de Compensación de Chile tienen un rol relevante en cuanto a educación e inclusión financiera, y en ese contexto, se continuaron realizando iniciativas. Una de las más relevantes fue la incorporación a la Mesa de Educación e Inclusión Financiera (MIEF) instancia que congrega a una decena de instituciones relevantes del país, participando activamente en charlas, seminarios y otros.

Dialogo Público

 

Durante 2021 la Asociación de Cajas de Chile realizó más 30 iniciativas de difusión, entre los que destacan 6 seminarios virtuales de conversación con expertos y 3 informes estudios realizados con distintas instituciones. Entre ellos destaca el informe Desafíos de la Seguridad Social en Chile: El potencial de las Cajas de Compensación, realizado con el Centro de Políticas Públicas de la UC.